- Inicio
- El sistema SUMA y las practicas danzarías en la trasformación de la experiencia corporal en ámbitos comunitarios.
![node.field_imagen_rotativo.0.alt](/sites/cidc/files/imagen-rotativo/2023-12/Las%20din%C3%A1micas%20de%20ense%C3%B1anza%20en%20aulas%20diversas%20del%20sur%20de%20Bogot%C3%A1%20Algunas%20tendencias%20y%20desaf%C3%ADos.png)
El sistema SUMA y las practicas danzarías en la trasformación de la experiencia corporal en ámbitos comunitarios.
El proyecto SUMA se revela como una herramienta poderosa para la transformación social a través del arte y la expresión corporal.
En el marco del Doctorado en Estudios Artísticos, el investigador y doctorando Rafael Antonio Acero Ardila ha presentado una exhaustiva genealogía del proceso de investigación-creación llevado a cabo a través del sistema SUMA. Este proyecto ha impactado a diversas poblaciones en variados contextos, desde colegios y jardines hasta universidades y la Corporación Cultural Sueño Mestizo. El artículo, derivado de la tesis titulada "Corporeidad, prácticas danzarías y precariedad", ahonda, se centra en responder a una pregunta crucial: ¿Cómo las prácticas danzarías del SUMA procuran transformaciones en la experiencia corporal de comunidades en situación de vulnerabilidad y precariedad?
El trabajo de investigación propone una articulación única entre las prácticas danzarías del SUMA y la búsqueda de transformaciones significativas en la experiencia corporal de las comunidades.
Puede encontrar el artículo de investigación completo en el Repositorio Institucional de Universidad Distrital o en el siguiente DOI: https://doi.org/10.14483/25909398.20373
*Fotografía tomada del artículo*